La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía fiable y permanente. Es una energía eficaz y rentable. Es una energía limpia y silenciosa.
En los últimos años, los avances en el campo de la fotovoltaica, han dado lugar al desarrollo de nuevos tipos de placas solares fotovoltaicas, más eficientes y duraderas.
A pesar de existir distintos tipos de paneles solares fotovoltaicos, todos tienen algo en común:
- Están hechos a partir de mineral de silicio. Un recurso abundante, resistente y sensible a la luz.
- Se encargan de recoger la energía solar y transformarla en energía útil.
Vamos a ir paso a paso descubriendo los distintos tipos de paneles solares fotovoltaicos y sus diferentes variantes en función de pureza, su número de células, su eficiencia y su potencia.
Clasificación de los diferentes tipos de paneles solares fotovoltaicos
A pesar de los puntos en común, cada tipo de panel solar fotovoltaico tiene sus propias características.
Todas las placas fotovoltaicas están hechas a partir de mineral de silicio.
Su funcionamiento se basa en la capacidad de los electrones del silicio, de absorber fotones (partículas de luz), para convertir luego estos en energía eléctrica.
Una de las diferencias entre los distintos tipos de paneles solares fotovoltaicos es el porcentaje de pureza de silicio que contienen, que afecta directamente al rendimiento de la placa.
Tipos de placas solares fotovoltaicas según su pureza
Según su pureza, podemos hablar de 3 categorías de paneles solares:
Placas fotovoltaicas monocristalinas
Las células de silicio monocristalino se fabrican con lingotes de silicio, donde se cortan los 4 lados del lingote, derrochando abundante silicio y los cristales acaban teniendo una pureza muy elevada, lo que provoca que el rendimiento de cada celda sea muy alto.
Los paneles monocristalinos generan un 20% más de electricidad en días soleados.
En Roseo aconsejamos instalar paneles que maximicen la eficiencia y la relación calidad/precio, por lo que apoyamos los paneles monocristalinos.
Placas fotovoltaicas policristalinas
En el caso del silicio policristalino, los bloques de silicio son fundidos directamente, sin eliminar sus impurezas, por lo que su eficiencia es menor.
Cabe destacar que los paneles policristalinos bajan aún más su eficiencia al subir la temperatura.
Placas fotovoltaicas de silicio amorfo o de capa fina
Los paneles solares de silicio amorfo están hechos de una capa delgada de silicio que se deposita sobre una superficie de vidrio o similar.
Tipos de placas solares fotovoltaicas según su nº de células
Las células solares o fotoeléctricas, son la base de una placa solar. Se encargan de absorber la luz del sol y transformarla en energía. Cuanto mayor sea el número de células, mayor será la potencia de nuestro panel solar.
Placas fotovoltaicas de 36 células
Este tipo de paneles solares están compuestos por una matriz de 9×4 módulos fotovoltaicos.
Potencia aproximada de 155 vatios pudiendo ser utilizados con baterías de 12 voltios.
Placas fotovoltaicas de 60 células
Estas placas solares están dispuestas en una matriz de 10×6.
Son placas de gran tamaño.
Potencia aproximada de 320w pudiendo ser utilizados con baterías de 24 voltios.
Placas fotovoltaicas de 72 células
Las placas de 72 células se dividen en una matriz de 12×6 celdas fotovoltaicas y se engloban dentro de la gama de módulos fotovoltaicos de alto rendimiento.
Estas instalaciones necesitan de un soporte.
Potencia aproximada de 385w pudiendo ser utilizados con baterías de 24 voltios.
Placas fotovoltaicas de célula partida
Este tipo de placas fotovoltaicas son de silicio a las cuales, a través de un proceso delicado, se les cortan las células por la mitad.
Suelen tener entre 120 y 144 células.
Tipos de placas solares fotovoltaicas según su potencia
Número de células | Potencia en watios |
fotovoltaica 36 células | 155w aprox. |
fotovoltaica 60 células | 320w aprox. |
fotovoltaica 72 células | 385w aprox. |
fotovoltaica 120-144 células | 330-455w aprox |
¿Qué tipo de paneles fotovoltaicos instalamos en Roseo?
En Roseo hacemos un estudio de la factura del cliente, y en base al consumo que tiene, el espacio para poner los paneles y las ayudas disponibles, elegimos la potencia.
Normalmente, en viviendas, aconsejamos las de mayor potencia, las de 455 W, así se necesitan menos paneles en la instalación (entre 4 y 8 paneles).
En Roseo utilizamos placas fotovoltaicas monocristalinas de máximo rendimiento, de la marca JA Solar que ofrecen una larga garantía.
Ofrecemos nuestros servicios de instalaciones fotovoltaicas en Cantabria y Vizcaya.
Paneles solares híbridos
Funcionan por medio de un colector térmico que se encuentra en la parte de atrás de la placa (parte térmica) y por medio de células fotovoltaicas en la otra parte del panel.
Por un lado recogen electricidad y por el otro calor.
Tipos de placas solares fotovoltaicas según su eficiencia
Tipo | Eficiencia |
Placas híbridas | 10 – 15%. |
Placas monocristalinas | 15 – 20% |
Placas policristalinas | 10 – 15%. |
Paneles de silicio amorfo | 5% – 7% |
Conclusión final sobre los diferentes tipos de placas solares fotovoltaicas
La eficiencia de los distintos tipos de placas solares ha mejorado en los últimos años y se espera que siga evolucionando con los nuevos avances tecnológicos.
A pesar de que los precios han disminuido, siguen siendo un obstáculo a la hora de realizar una instalación fotovoltaica o térmica en casa.
No obstante, desde Roseo animamos a todas las personas a tener su propia instalación solar por tres razones:
- Cuidado del Medio Ambiente. Se reduce tu huella de carbono.
- Numerosas ayudas y subvenciones estatales y provinciales
- Rápida amortización de la instalación. Plazo de 5 años